marzo 11, 2019 / By Agremaqcr
Cuando se está en presencia de suelos rocosos muy duros y consolidados los medios mecánicos no son aplicables de manera rentable para labores de extracción y es cuando la perforación y voladura se convierte en una técnica aliada de los trabajos a desarrollar ya sea minería u obras civiles de movimiento de tierras.
Esta técnica se basa en la perforación de agujeros en la roca donde posteriormente se colocarán explosivos que mediante detonación transmiten la energía necesaria para la fragmentación del macizo rocoso a explotar
La sustancia más antigua utilizada como explosivo es la pólvora negra que consiste en una mezcla de nitrato de potasio, carbón y azufre. Esta sustancia fue presumiblemente desarrollada por los chinos y en un comienzo utilizada en exhibiciones pirotécnicas relacionadas con sus celebraciones. En Europa se tiene referencias de fabricación de pólvora hacia el siglo XII y utilizada en actividades militares hacia el siglo XIV. De igual forma Europa fue el sitio donde se utilizó por primera vez para fines civiles en el área de construcción y minería.
¿Qué es un explosivo?
En términos generales todos tenemos una idea de cómo es un explosivo, sin embargo, ¿nos hemos preguntado cómo es que funcionan?
Los explosivos son sustancias químicas usualmente en estado sólido que se convierten en gaseosas en una reacción fuertemente exotérmica creando un gran aumento del volumen y temperatura del gas generándose una alta presión que rompe el cuerpo que lo contiene dándose una detonación
Según sea la velocidad de la onda de choque se clasifica como bajo explosivo cuando ésta es menor que la velocidad del sonido generándose una Deflagración o bien, como un alto explosivo si la velocidad de su onda de choque es superior a la velocidad del sonido en cuyo caso se genera una Detonación.
Existen quizá cientos de formulas y compuestos de explosivos, sin embargo, la mayoría de los materiales consisten de carbón, nitrógeno, hidrógeno y oxígeno. Los explosivos pueden ser un compuesto químico puro como la nitroglicerina en la dinamita o de una mezcla de combustibles y comburentes como en el ANFO. La mayoría son hechos de la mezcla de combustible y oxidante.
La selección del explosivo industrial más adecuado para cada aplicación específica necesariamente debe pasar por el análisis y conocimiento de las características tanto de ellos como de la aplicación para entonces elegir el más adecuado en cada ocasión.
Las principales características que se toman en cuenta para su elección son:
• Potencia explosiva
• Velocidad de detonación
• Poder rompedor
• Densidad de encartuchado
• Resistencia al agua o higroscopia
• Calidad de humos
• Sensibilidad
• Estabilidad química
Los explosivos más usuales se clasifican en cinco grupos:
• Gelatinosos
• Pulverulentos
• Anfos (Ammonium Nitrate – Fuel Oil)
• Hidrogeles
• Pólvoras (no detonan, produce deflagración)
Si te ha interesado el tema le invitamos a investigar más sobre el fascinante mundo de los explosivos industriales utilizados en minería. En los siguientes enlaces puedes ampliar la información sobre el tema.
http://delegacion.topografia.upm.es/wp-content/uploads/2016/03/tema-7-materiales-para-voladuras.pdf