Minería

Agremaqcr > Noticias > Minería

marzo 8, 2019 / By Agremaqcr

La minería es la actividad comercial que consiste en la extracción de minerales que se han acumulado en el subsuelo en yacimientos. Según sea el mineral de interés en extraer se clasifica en minería metálica o minería no metálica. Como se podrá deducir la minería metálica es la que tiene por objeto la obtención de minerales metálicos como oro, plata, cobre, hierro, aluminio, etc. mientras que la minería no metálica se ocupa principalmente de la extracción de materiales para la construcción o relacionados.

Otra forma de clasificar la minería es según el sistema utilizado para la extracción el cual se divide en minería subterránea y minería a cielo abierto.

La minería subterránea se desarrolla mediante la construcción de galerías o túneles para llegar y “seguir” los yacimientos del mineral

Por otra parte, la minería a cielo abierto o de superficie se realiza quitado la vegetación y las capas superiores de suelo en el sitio hasta acceder al yacimiento.

Canteras

Una cantera o tajo es una explotación minera a cielo abierto (también llamada con el anglicismo open pit), de la cual se extrae roca para fines industriales, de construcción u ornamentales. La operación se lleva de acuerdo con un plan de minado y supervisado por regentes que pueden ser geólogos o ingenieros de minas.

El proceso de producción, tal como recién se mencionó, inicia con la operación de destape que no es sino eliminar la capa de materia orgánica, tierra y arcilla (llamada capa estéril) hasta dejar descubierta la roca de interés.

Seguidamente se realizan las tareas de perforación y voladura del macizo rocoso para aflojar la roca a un punto que sea mecanizable. Para esta operación se realizan perforaciones en la roca formando una suerte de malla en toda el área a volar para luego realizar la carga (llenado) del explosivo en los hoyos, el “amarre” que es la conexión de los detonadores y el encendido o detonación. Evidentemente ésta es una de las operaciones de mayor riesgo en el proceso por lo que se sigue todo un protocolo establecido.

Una vez descompresionada la roca, se carga con palas excavadoras en vagonetas y se traslada hasta la planta de beneficiado o quebrador. Al llegar a la planta, la roca es descargada en una tolva de alimentación que la introduce a los trituradores. Posteriormente se clasifica el material en cribas vibratorias según su tamaño (granulometría) para lo cual se colocan mallas o cedazos de diferentes aberturas. Algunas plantas en razón de sus características particulares pueden tener dos, tres o cuatro fases de trituración y clasificación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X